Libro

“Jugando a la Vida” es el proyecto personal de uno de los fundadores de INTERESTELAR. Un libro Autopublicado en el año 2018 que cuenta su historia y el origen de la Fundación.

Ciencia médica y arte literario se unen para contar la historia de Àlex y ási, transmitir los mensajes que repetimos en nuestras consultas clínicas del día a día.

Un libro que narra episodios de una vida real, la nuestra. Desde su publicación y gracias a la colaboración de Ayuntamientos, asociaciones culturales y bibliotecas hemos presentando el libro como punto de partida para financiar y dar a conocer el proyecto Interestelar.

Los beneficios de la venta de este libro se destinarán al proyecto.

Siente las emociones de vivir, todas ellas, y participa así del proyecto INTERESTELAR

¿Te ha gustado el libro y quieres colaborar con el proyecto?

Solo tienes que pensar en amigos, familiares y colegas de tu alrededor a quienes les guste leer o que necesiten un pequeño empujón para volver a sentir lo emocionante que es vivir.

Consigue tu libro

  • Disponible en librerias y Amazon aquí

AUTOR

Àlex Martin (Barcelona, 1975) creció en un entorno en el que los trastornos  mentales eran asumidos y experimentados como parte de su vida diaria.

En 1999 se licenció en Medicina y Cirugía, especializándose posteriormente en Medicina de Familia con particular interés en la protección de adultos vulnerables. Durante ese tiempo descubrió el profundo desconocimiento que tenemos, como población general, sobre las enfermedades psiquiátricas. Desde el año 2002 ha publicado estudios clínicos, a nivel nacional e internacional, en los que expone una visión crítica objetiva sobre el tratamiento médico de la patología mental. En el año 2003 se traslada a Londres donde ejerce medicina asistencial desde entonces.

Su compromiso con causas humanitarias se ratifica en el 2011 tras ganar un premio nacional a la mejor defensa de tesis doctoral, con el que financia su primer proyecto en Etiopía de la mano del reconocido misionero Ángel Olarán. En el año 2016 la Organización Refugees Welcome premió su contribución y trabajo en Lesbos (Grecia).

Este, su primer libro, pretende ser la semilla de un nuevo proyecto social, que será donatario de todos los derechos de autor a través de la fundación Interestelar.

Contraportada

10 thoughts on “Libro

  1. LAS 13 PRIMERAS CRÍTICAS POR WHATSAPP

    1-Es un libro que duele. Hay capítulos que son zarpazos rápidos y precisos. Hay páginas que cortan. Hay párrafos que golpean la conciencia. Hay frases y citas que son pellizcos sutiles. Pero bueno, si te duele algo es que estás VIVO. J. Usieto

    2- ¡Nunca me leído un libro tan rápido! J.Carvajal

    3-Es un castillo artificial con sus distintos tipos de petardos y luces. Mezcla con mucha inteligencia los cambios de tensión para seguir contando y no permitir que el lector abandone el interés de seguir leyendo. R.Torrela

    4-Casi me he acabado el libro. Emocionar al lector es una de las cosas más difíciles de escribir, y eso no te lo enseñan en ninguna escuela de escritura: lo tienes o no lo tienes. He soltado unas cuántas lágrimas y también he sonreído varias veces. Me gusta…y no sé si soy objetiva porque muchos de los temas me tocan de cerca. Si algún día está en Barcelona y quiere presentarlo en algún sitio, conozco un par de librerías que estarían encantadas de contar con ella, seguramente. Y a mí me encantaría poder colaborar con tan hermoso proyecto. P. Arrigoni

    5 -Todo él es grano, no hay paja y es muy difícil decidir porque voy recordando, y todos los capítulos son imprescindibles. M.J. Montes

    6-“Brutal” es probablemente el adjetivo calificativo que suena en mi cabeza, sabía que escribías bien, pero…Este proyecto es “brutal”, Alex encanta, y el lector se va a identificar con ella seguro, el camino que describes se siente de verdad y la consistencia del libro, de Alex, convence. R.Torrela

    7-Estoy leyendo el libro ¡es impresionante!

    8-Muchas gracias por este libro tan maravilloso … ¡he disfrutado tanto leyéndolo! con él he reído, he llorado, a ratos tensa, expectante, “EMOCIONADA” me ha tenido enganchada…. y cómo me pasa cuando me gusta mucho un libro me da pena que se acabe… en fin que me ha hecho sentir muchísimas cosas… L. Buera

    9-Los cambios de ritmo y mezclas de estilo no hacen más que consagrarte como escritora. Tú sabes que este libro es solo el primero.

    10-Dices cosas tan reales y de una forma tan sencilla y exquisita que llegas al corazón. Un abrazo muy fuerte y muchas gracias por regalarnos tantas cosas. L.Buera

    11-Es difícil elegir porque todos son muy buenos. Los que han dejado más huella en mí, sin desmerecer a los demás, son los referentes a la familia (madre, abuelos, hermano, marido, padre, y sobretodo hija) mucho el capítulo sobre Lesbos, y el final es enternecedor. M.J. Montes

    12-No recordaba tu residencia en el barrio del Raval, La descripción que haces de los años de Bellaterra y los de hospital, en unas breves líneas, es sublime. Imposible describirlo mejor. J. Yanguas

    13- Ya lo he terminado ¡Me ha ENCANTADO! Artista. Me encantan tus analogías y metáforas, la forma poética de escribir. P. Montero

  2. Llegir el llibre ha estat per mi una experiència molt emocionant i emotiva. Quin començament , quin final, quin tot el manuscrit. No he pogut parar fins que l’he acabat. He viscut il·lusionat el personatge. Com aconsegueix trobar sentit a la vida i ser millor persona a partir del dolor i la por !. Com converteix la vida en un repte i no en una amenaça!. Ens dona la clau : vivint intensament, contemplant totes les opcions, experimentant sense por, amb naturalitat i respecte vers els altres . Es un bon camí per evitar emmalaltir i estar a prop de la felicitat. Aquest llibre ens pot ajudar a aconseguir-ho.

  3. Bueno, pues me lo he leído, a ratos robados de una vida ajetreada, en menos de 24 horas. Sí, dormí muy poco esa noche pero ¡simplemente no podía parar de leer!
    Sabía que me iba a gustar, eso no lo dudaba pero lo que no sabía es que me iba a cautivar de tal manera. En mi vida he leído bastante, algunos libros me han gustado más que otros, muchos me han encantado pero muy, muy pocos me han llegado al alma como “Jugando a la Vida”. Gracias Alex.

  4. He disfrutado enormemente del libro. Unas veces trepidante, otras sosegado, pero siempre lleno de emociones. Es un libro sincero, escrito con el corazón y que apela a nuestra humanidad.
    Ánimo y suerte con el proyecto,
    Marta

  5. Ya lo termine y me ha encantado. Desde que empece, cada capitulo que pasaba quería saber mas y me tenia enganchado cada día, con tantos relatos siempre querías llegar hasta el final del capitulo y más. Resultado como la vida misma, emocionante hasta el final. J. L. Montes

  6. Me gustó este libro. Es el relato de una vida real. El capítulo de Lesbos es impresionante, duele muchísimo. L. G. Segura

  7. “Jugando a la vida” es un libro que cuando empiezas no puedes parar de leer, te cautiva. Te traslada a la realidad vivida por Alex, una vida llena de momentos increíbles que te obligan a parar y a reflexionar y que muchas veces duelen… Pienso que este libro es el principio de un gran proyecto y el punto de partida de una gran escritora. Enhorabuena a Alex por ser tan valiente y por brindarnos tantas de sus vivencias…!!!

  8. Esabel Riba dice:
    Hola,
    He leído tu libro y me ha encantado.
    He llorado en algunos de sus capítulos y me he sentido parte de la historia de Alex.
    Tengo 63 años y me encanta leer, he leído mucho ya que es mi afición favorita, pero este libro está muy bien escrito y te atrapa desde el principio.
    Felicidades por escribir de forma diferente, contando pequeñas historias que de alguna manera todos hemos vivido. Espero poder haceros un encargo pronto.
    Gracias por dejarme compartir penas y alegrías. Un abrazo.
    Isabel Riba

  9. Desde que Jugando a la Vida cayó en mis manos, he tenido esa lucha interna entre devorar las páginas a toda velocidad por lo apasionante y fascinante que es la historia, y parar a saborear cada palabra para que no se acabara nunca. Me ha llenado de tanto Amor, Respeto, Sabiduría, Generosidad, Autenticidad, Inspiración, Fuerza, Libertad, Sensibilidad, Serenidad, Simplicidad… Gracias Àlex por llenarme de tantas cosas Grandes!
    Mónica Mas

  10. La heroína de esta historia, Álex, nos lleva de la mano por la cruda y marginal Barcelona de su adolescencia, compartiendo con mucha dulzura y buen humor, retazos cotidianos de su convivencia con queridos lúcidos demenciados. Una Álex adulta, nos adentra en una realidad que impresiona, al compartir con el lector sus vivencias como médico voluntario en campos de refugiados y ONGs de distintas partes del mundo. Escrito en una miscelánea de estilos, me he delietado con el dinamismo de los diálogos/monólogos, tanto, que me he perdido en ellos como si de una obra de teatro se tratase. Típico de los libros que me enganchan y me involucran, ha sido triste despedirse de una Álex con la que me he identificado en varios momentos. Me ha hecho reír y me ha emocionado hasta las lágrimas. Estoy deseando saber más de ella, de su vida, de su proyecto… Cuéntanos más, Álex.

Leave a Reply